INICIO

LA PAGINA

ULTIMAS INCORPORACIONES

BUSCADOR

INFO -WEB

CONTACTA

 

 

CONOCER

MONUMENTOS Y EDIFICIOS

MUSEOS Y EXPOSICIONES

CALLES, PLAZAS Y ...

ACERA DE RECOLETOS

ALAMILLOS

ALARCÓN

ALONSO BERRUGUETE

ARRIBAS

ALEMANIA, ITALIA Y PORTUGAL

ALONSO PESQUERA

ANGUSTIAS

CALLEJÓN DE LA ALCOHOLERA

CALLEJÓN DE QUEVEDO

CADENAS DE SAN GREGORIO

CANOVAS DEL CASTILLO

CLAUDIO MOYANO

COLMENARES

COLÓN

CONSTITUCION

CURTIDORES

DOS DE MAYO

DUQUE DE LA VICTORIA

EBANISTERIA

EXPÓSITOS

FRAY LUIS DE LEÓN

GAMAZO

JUAN MAMBRILLA

LABRADORES

LECHERAS

LENCERIA

LOPEZ GOMEZ

MANTERIA

MANTILLA

MARÍA DE MOLINA

MENENDEZ PELAYO

MIGUEL ISCAR

MONTERO CALVO

MURO

NICASIO PEREZ

NICOLÁS SALMERÓN

NÚÑEZ DE ARCE

PANADEROS

PARAISO

PASAJE GUTIERREZ

PASEO DE FILIPINOS

PASEO DE ZORRILLA

PLATERIA

PORTILLO DE BALBOA

PRADO DE LA MAGDALENA

RAMÓN Y CAJAL

REAL DE BURGOS

REGALADO

RONDILLA DE SANTA TERESA

RUIZ HERNÁNDEZ

SAN BLAS

SAN IGNACIO

SAN MARTÍN

SAN QUIRCE

SANTIAGO

SIMÓN ARANDA

TERESA GIL

TINTES

TIRSO DE MOLINA

TORRECILLA

VEINTE DE FEBRERO

VERBENA

 

JARDINES

CAMPO GRANDE

ROSALEDA Y MORERAS

LA FUENTE EL SOL

 

PLAZAS

CIRCULAR

DE CANTARRANAS

DE COLON

DE ESPAÑA

DE FUENTE DORADA

DE LA CRUZ VERDE

DE LA LIBERTAD

DE LA RINCONADA

DE LA TRINIDAD

DE LA UNIVERSIDAD

DE LAS BATALLAS

DE LOS VADILLOS

DE MADRID

DE MARTI Y MONSO

DE PORTUGALETE

DE SAN BARTOLOMÉ

DE SAN MIGUEL

DE SAN JUAN

DE SAN PABLO

DE SANTA ANA

DE SANTA CRUZ

DE ZORRILLA

DEL CORRILLO

DEL MILENIO

DEL PONIENTE

DEL VAL

DEL VIEJO COSO

MAYOR

 

VALLISOLETANOS

HISTORIA

SEMANA SANTA

LO QUE YA NO ESTÁ

SUCEDIÓ EN VALLADOLID

RECORRIDO

LOS RIOS

PLANOS CIUDAD

EVENTOS IMPORTANTES

DE TODO UN POCO

VER

GALERIA DE FOTOS

LO TIENES QUE VER

APORTACIONES VA-ANTIGUO

DE AYER A HOY

VISITA VIRTUAL

PLANO CIUDAD

TURISMO

INFORMACIÓN ÚTIL

INFO - PRACTICA

QUE VISITAR

RECORRIDO TURÍSTICO

PLANO DEL RECORRIDO

DESDE VALLADOLID A ...

 

MI OTRA WEB

FOTOS DE VIAJES

© m@guadi - 2000

Valladolid Web

 

CALLES, PLAZAS Y JARDINES

 

LAS MORERAS Y LA ROSALEDA

La Rosaleda en la actualidad

VER FOTOS

 

El parque que va junto al río desde el Puente del Poniente hasta el Puente Mayor, en paralelo con el Paseo de Isabel la Católica, esta dividido en dos partes: La Rosaleda hasta el Puente del Poniente y a partir de ahí Las Moreras creado en 1784.

 

Todo este paseo fue conocido como del Espolón Nuevo creado en 1702, como continuación del Espolón Viejo realizado en 1603.

 

En el plano de Ventura Seco de 1738 aparece el actual paseo rotulado como Espolón Nuevo, tenía el mismo recorrido salvo por una cosa.

 

Actualmente como he dicho empieza en el Puente de Isabel la Católica, conocido popularmente como Puente del Cubo, este nombre viene del antiguo puente sobre la  Esgueva que se ve en el plano, y por donde desembocaba el ramal sur del río en el Pisuerga. Este puente está conservado a día de hoy debajo del asfalto del Paseo de Isabel la Católica.

 

 

Dicen que se llamaba del cubo, por ser el lugar donde las mujeres bajaban al río a lavar la ropa con sus cubos.

 

Como vemos en el plano, el paseo del espolón estaba separado de la bajada al Pisuerga por un muro adornado con bolas, alguna de las cuales se han encontrado en el fondo del río recientemente.

 

En el siglo XVIII se decidió plantar moreras en el tramo más cercano al Puente Mayor. Nos lo cuenta así Juan Agapito Revilla en su libro "Las Calles de Valladolid":

 

"se plantaron en el siglo XVIII al objeto de favorecer la cría del gusano de seda y hermosear el paseo que allí se formó, y que constituyó, sobre todo la parto alta de "Las Moreras", con sus andenes regularizados y sombreados, el paseo corriente de la ciudad, donde tocaban las bandas de los regimientos de Infantería, se colocaban filas de sillas de un lado y otro del paseo más ancho, explotadas por la Casa de Beneficencia, paseaban las señoritas y pollos, aquéllas siempre a la mira de las respetables mamas. La música se colocaba en un templete, bajo, de madera, y tocaba sin remuneración ninguna, debido a la galantería de los Capitanes generales".

 

El Paseo de Las Moreras en la actualidad

 

Por ello el 10 de abril de 1863 a la parte del espolón que iba desde el Puente Mayor hasta donde hoy está el del Poniente, se le puso el nombre oficial de Paseo de las Moreras. Fue utilizado por los vallisoletanos durante años para sus paseos o simplemente para reunirse a hablar.

 

Pero entró en decadencia, al igual que el Prado de la Magdalena, cuando se inauguró el Campo Grande, ya que la gente prefería el nuevo parque para sus paseos y reuniones.

 

El siguiente tramo hasta el puente de Isabel la Católica, no recibió el nombre de La Rosaleda hasta 1945, cuando esta se inauguró. Realmente el nombre completo es La Rosaleda Francisco Sabadell, en honor a este hombre que tuvo el cargo de Director de Jardines del Ayuntamiento y también fue uno de los artífices del Campo Grande actual.

 

Tanto en La Rosaleda como en Las Moreras además de árboles y flores hay y hubo cosas que vamos a recordar.

 

 

 

Justo enfrente del antiguo sanatorio de Jolín se encuentra una puerta de piedra que da entrada a parte de La Rosaleda. Al parecer perteneció a unos viveros creados en 1855.

 

 

En esta parte de La Rosaleda estuvo la máquina del Tren Burra que hoy está en la Plaza de San Bartolomé.

 

 

y cerca del bar de La Rosaleda hubo un Parque infantil de Tráfico, que algunos afortunados pudieron disfrutar, y que aún muchos vallisoletanos recordarán.

 

 

También en La Rosaleda, pero cerca del Puente del Poniente, hay dos farolas en forma de candelabro que estaban en el Campo Grande hacia 1878.

 

 

 

Junto la Puente del Poniente se puso una fuente cuyos dos angelotes en una concha están hoy en el Campo Grande.

 

 

y casi en el mismo lugar también estuvo el Monumento a los Reyes Católicos, inaugurado en octubre de 1969. Hoy se encuentra en el jardín lateral del Palacio de Santa Cruz.

 

 

El paso subterráneo al poco de inaugurarse

 

El paso en la actualidad

 

Justo en esta esquina del Instituto Núñez de Arce se les ocurrió hacer un paso subterráneo para atravesar con "seguridad" hacia el puente y Las Moreras, pero dada la inseguridad en su interior, sobre todo en las horas nocturnas, se acabó cerrando. Se cegó la parte junto al instituto y hoy solo queda en el lado de Las Moreras una parte que se utiliza para guardar los utensilios de jardinería.

 

 

 

Justo frente al Edificio Playa de las Moreras estaba el famoso Restaurante Los Álamos, con sus salones para banquetes y en la parte de abajo una gran terraza para el verano cerquita del Pisuerga. Durante muchos, muchos años ha estado abandonado, hay rumores de que volverá a abrir.

 

 

Casi frente a él, nuestra querida Playa de las Moreras, que no existió siempre. Se inauguró en 1951 y comenzó a funcionar con el nombre de "Playa del Batán". No era como las de Santander, claro, pero estaba mucho más cerca.

 

 

Al lado de la playa hacia el Puente del Poniente estuvieron las añoradas piscinas Samoa y Deportiva. Se inauguraron en junio de 1935 y estuvieron funcionando hasta 1998. En el solar que ocuparon se puso un arenal para práctica de deportes.

 

La Feria en el Paseo de Las Moreras

 

En lo que es el Paseo de Las Moreras, después de en el Campo Grande, se pusieron aquí las barracas y atracciones de la Feria de Valladolid, en 1948 se colocaron por primera vez donde estuvieron hasta 1969, que pasaron al final de La Rubia. Ese mismo paseo ha albergado la Feria de la Cerámica y otros mercados y exposiciones a lo largo de los años.

 

Seguro que hay o hubo algo más, pero creo que hemos hecho un buen recorrido de este bonito paseo que sigue siendo un lugar muy utilizado por los pucelanos para su disfrute.

 

Fuentes consultadas:

"Las Calles de Valladolid" de Juan Agapito Revilla, edición facsímil editada por Grupo Pinciano

"Valladolid Recuerdos y Grandezas Tomos I, II y III de Casimiro G. García-Valladolid

El Día de Valladolid, artículo de Jesús Anta en Callejeando

Recuerdos propios

 

25-04-2025

 

Gracias por visitar mi página

m@guadi


 

V@lladolid Web - Informa.

Si quieres estar al día de los nuevos contenidos de la web utiliza "contacta" para indicarlo,

 y recibirás un e-mail con cada nueva incorporación.

 


 

 

 

Última actualización: viernes, 25 de abril de 2025